Más de 70 niñas y adolescentes transformaron una sala en Antofagasta en un verdadero laboratorio de papel, imaginación y ciencia viva.
El primer Encuentro de Ciencia para Todas no solo conectó a futuras científicas con referentes de la región, sino que también demostró que la inspiración puede comenzar con un lápiz y una buena historia.
Este evento, parte del concurso de ilustración Ciencia para Todas, impulsado por Escondida | BHP y Fundación Ingeniosas, reunió a escolares de la región con ocho destacadas científicas locales para retratarlas en vivo, conocer sus historias y abrir nuevas posibilidades en el mundo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
¿Quiénes fueron las protagonistas?
Carolina Vargas-Caro (bióloga marina), Nirvana Zambra (mecánica industrial), Rafaella Zárate (bioquímica), María Cecilia Hernández (primera rectora de la UCN), Miroslava Lyubetic (ingeniera informática), Pamela Chávez (biotecnóloga), Liey-Si Wong (geóloga) y Marcela Espinoza (astrónoma). Todas con trayectorias potentes, transformadoras, y sobre todo, inspiradoras.
“A mí me encanta la Astronomía, igual que a ella. Ojalá poder conocerla en persona”, dijo Emilia, de 6º básico, mientras entregaba su dibujo inspirado en la astrónoma Marcela Espinoza.
Ese tipo de conexión emocional, tan genuina como poderosa, es lo que impulsa esta iniciativa que une ciencia y creatividad para empujar la participación femenina en áreas tradicionalmente masculinizadas.
Como parte del encuentro, se lanzó también el Bootcamp: Niñas Líderes en STEM 2025, un programa gratuito que durante varios meses formará a escolares de 5º a 8º básico en liderazgo, pensamiento científico y habilidades digitales, a través de mentorías, talleres y experiencias prácticas.
“Queremos que las nuevas generaciones sean las próximas científicas que descubran soluciones para el planeta o investigadoras que transformen vidas”, señaló Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos & Comunicaciones de Escondida | BHP.
¿Lo mejor? Hasta el 30 de abril puedes participar enviando tu ilustración a través de www.cienciaparatodas.cl. En junio, las 100 mejores obras serán parte de una exposición itinerante, y la ganadora del premio Video Viral se convertirá en una historia animada que recorrerá Chile.
Porque cuando las niñas dibujan a mujeres científicas, no solo las representan: también se imaginan a sí mismas en ese lugar.