Con el objetivo de acercar el conocimiento técnico a la comunidad y reforzar la formación práctica de las y los estudiantes del segundo año de la carrera de Técnico de Laboratorio Clínico y Medicina Transfusional del Centro de Carreras Técnicas (CCT) de la Universidad de Antofagasta (UA), se realizó una exitosa campaña informativa en el Hospital Regional de Antofagasta.
Durante la jornada, las y los futuros técnicos, pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en el módulo de educación y prevención en laboratorio clínico, donde informaron a los pacientes sobre las indicaciones específicas para la correcta toma de muestras ambulatorias, como; exámenes de orina que considera urocultivo y análisis de orina completa; exámenes sanguíneos para determinación de perfiles bioquímicos, lipídicos y pruebas de tolerancia a la glucosa oral.
En la instancia, las y los estudiantes distribuyeron folletos educativos elaborados por ellos mismos a pacientes del hospital. Además, realizaron procedimientos complementarios de control preventivo de salud, como toma de presión arterial, determinación de glucosa capilar mediante hemoglucotest, lo que permitió detectar niveles elevados en algunos pacientes y recomendar controles médicos oportunos.
La actividad, que tuvo lugar en el sector de la puerta sur del hospital, contó con la supervisión de las docentes del Centro de Carreras Técnicas de la UA; Tecnóloga Médica Natalia Muñoz Jofré, jefa de esta carrera, Tecnóloga Médica Daniela Zapata Morgado, y de la enfermera universitaria Melissa Sepúlveda Aguilera, quien además es jefa de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del CCT de la UA.
Al respecto, la jefa de carrera de Técnico de Laboratorio Clínico y Medicina Transfusional del Centro de Carreras Técnicas (CCT) de la Universidad de Antofagasta (UA), Daniela Zapata Morgado, destacó la importancia de este tipo de actividades, ya que permiten a los estudiantes enfrentarse a situaciones reales en las que deben aplicar sus conocimientos técnicos.
“Interactuar con pacientes y brindar información clara y comprensible, les permite a las y los estudiantes desarrollar habilidades comunicativas y comprender la relevancia de su rol en la educación en salud pública”, enfatizó Daniela Zapata.
La profesional, agregó además que “esta instancia no solo fomenta el aprendizaje práctico, sino que también refuerza el compromiso social de la Universidad de Antofagasta, que busca formar profesionales competentes y con vocación de servicio”, dijo Daniela Zapata.
Cabe destacar que las docentes, destacaron el compromiso y entusiasmo de los estudiantes, quienes demostraron sus capacidades en un entorno profesional y reafirmaron su responsabilidad como futuros técnicos de laboratorio clínico al servicio de la comunidad.
La actividad refleja la importancia de vincular la formación académica con las necesidades de la comunidad, destacando el rol fundamental que tienen las universidades en la promoción de la salud y el bienestar de la población.