El centro de transferencia tecnológica fortalecerá la conexión entre academia, industria y emprendimiento, con foco en internacionalización, innovación abierta y sostenibilidad.
El centro de transferencia tecnológica HUBTEC presentó su nueva hoja de ruta y estrategiapresentó su nueva hoja de ruta y estrategia 2025-2027 , con el objetivo de consolidar un ecosistema de innovación más dinámico, inclusivo y conectado, que permita transformar el conocimiento científico en soluciones con impacto económico, social y ambiental para Chile y Latinoamérica.
Esta nueva etapa busca fortalecer la articulación entre el mundo académico, el sector productivo y los emprendimientos de base científico-tecnológica (EBCTs), ampliando la proyección internacional de las tecnologías desarrolladas en el país y facilitando su inserción en mercados globales.
“Estamos en un momento decisivo. Si queremos que Chile se convierta en un hub regional de innovación y desarrollo sostenible, debemos avanzar con decisión en la conexión entre ciencia, tecnología y producción. Esa es nuestra misión”, afirmó Ignacio Merino , director ejecutivo de HUBTEC.
Resultados que consolidan un modelo
Durante el periodo 2023-2024, HUBTEC logró importantes avances en transferencia tecnológica, entre ellos:
-
Evaluación de 582 iniciativas
-
Elaboración de 92 hojas de ruta tecnológicas.
-
Firma de 81 acuerdos de transferencia
-
$7.713 millones en inversión inducida
-
Nuevas alianzas estratégicas y mayor presencia internacional
Sobre esta base, la estrategia 2025-2027 plantea una serie de acciones para incrementar el portafolio de tecnologías vinculadas a la industria desde un 30% a un 70% , y aumentar el acceso a mercados del 15% al 40% .
Ejes estratégicos 2025-2027
La hoja de ruta considera cinco objetivos clave:
-
Aumentar la transferencia efectiva de conocimiento y tecnología.
-
Impulsar el escalamiento de EBCTs con alto potencial
-
Facilitar la internacionalización de tecnologías desarrolladas en Chile
-
Fomentar la innovación abierta en sectores productivos
-
Fortalecer ecosistemas regionales de innovación en todo el país
Estas metas se articularán a través del fortalecimiento de programas como GO! , GROW y MATCH , que apuntan a acelerar el desarrollo tecnológico, facilitar la conexión temprana con la industria y generar soluciones concretas a los desafíos productivos del país.
Hacia un ecosistema más digital e inclusivo
Una de las principales innovaciones del nuevo período será la implementación de plataformas digitales para gestionar redes de innovación, monitorear proyectos y facilitar el acceso a información clave para la toma de decisiones en tiempo real.
Asimismo, HUBTEC trabajará por democratizar el acceso a la I+D+i , especialmente para pequeñas y medianas empresas, universidades regionales y centros tecnológicos , ampliando su red de colaboración de 50 a más de 100 nodos activos en todo el país.
“Queremos que la transferencia tecnológica no sea una excepción, sino una práctica habitual en todos los territorios. La ciencia debe estar al servicio del desarrollo sostenible y del bienestar de las personas”, concluyó Merino.
Con esta nueva hoja de ruta, HUBTEC reafirma su compromiso con un futuro donde el conocimiento se transforma en valor, impulsando la competitividad, la sostenibilidad y la innovación desde Chile hacia el mundo.