El Premio Nobel de Medicina Ardem Patapoutian, el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga, el biólogo Felipe Court, la neuróloga Andrea Slachevsky y la actriz Paulina Urrutia encabezarán una serie de charlas sobre salud, cerebro y bienestar.
Entre el 24 y el 27 de abril de 2025, Antofagasta se convertirá en el epicentro de la ciencia mundial con el Festival Puerto de Ideas, un evento presentado junto a Escondida | BHP, que traerá a más de 70 invitados internacionales y nacionales, dispuestos a compartir los avances más vanguardistas sobre neurociencia, salud y bienestar. Con más de 100 actividades gratuitas, el festival se llevará a cabo en el Sitio Cero de Puerto Antofagasta, con conferencias y encuentros científicos que prometen deslumbrar a los asistentes.
Cerebro, salud y descubrimientos: El Premio Nobel Ardem Patapoutian encabeza el Festival
Entre los nombres más destacados se encuentra el Dr. Ardem Patapoutian, galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 2021 por sus revolucionarias investigaciones sobre el sentido del tacto y la percepción del dolor. El biólogo libanés-estadounidense compartirá sus hallazgos sobre los receptores sensoriales que permiten al sistema nervioso percibir el dolor, la presión y la temperatura. Su conferencia, “¡Que la fuerza te acompañe! Descubriendo la ciencia detrás del tacto, la presión y el dolor”, será uno de los momentos más esperados, el 26 de abril, a las 12:30 horas.
Pero no será todo sobre el cuerpo humano: Patapoutian también relatará su viaje personal como investigador en “El viaje del descubrimiento” (27 de abril, 11:00 horas), donde profundizará en su camino hacia el Nobel, un testimonio inspirador para científicos y curiosos de la ciencia por igual.
La Ciencia del Envejecimiento: Felipe Court y Andrea Slachevsky abren nuevas puertas
Otro de los grandes nombres del festival es Felipe Court, biólogo molecular y director del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO). Court abordará el fascinante tema del envejecimiento, sus efectos en el cerebro y el cuerpo, en la conferencia “¿Por qué envejecemos? Lo que los animales nos revelan sobre el tiempo y la longevidad” (26 de abril, 15:30 horas). Además, el 27 de abril, participará junto a la neuróloga Andrea Slachevsky en “De la ciencia al paciente” (15:30 horas), una charla clave sobre cómo los avances científicos se traducen en tratamientos para la salud.
Neurociencia, memoria y ciencia ficción: Rodrigo Quian y la magia de las neuronas
Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico argentino de renombre internacional, será otro de los grandes protagonistas. Reconocido por su descubrimiento de las “neuronas de Jennifer Aniston”, Quian ofrecerá la charla “Descifrando la neurona Jennifer Aniston” (26 de abril, 11:00 horas), un análisis profundo de cómo ciertas neuronas se activan con imágenes específicas, una pieza clave para entender la memoria humana. En “De la ciencia ficción a la neurociencia” (27 de abril, 12:30 horas), guiará a los asistentes a través de los avances más sorprendentes de la neurociencia, comparando los desarrollos actuales con las ideas de la ciencia ficción.
La salud mental y los cuidados a la mujer: Paulina Urrutia abre el corazón de los desafíos actuales
La actriz Paulina Urrutia, quien ha sido un referente en la visibilización de enfermedades como el Alzheimer y el cáncer, se unirá al festival para compartir su experiencia personal y la importancia de la salud mental y los cuidados. En la charla “Verdades que no se olvidan. Cáncer y demencias” (26 de abril, 17:00 horas), junto a la neuróloga Andrea Slachevsky, Urrutia abordará temas cruciales sobre estas enfermedades y las interrogantes que surgen desde el diagnóstico hasta los tratamientos.
Un Festival para todos: Más de 100 actividades científicas gratuitas
Puerto de Ideas Antofagasta 2025 no es solo para expertos: el festival se abrirá a la comunidad con una serie de actividades gratuitas, desde conferencias magistrales hasta una feria científica en el Sitio Cero, donde más de 70 expertos estarán disponibles para compartir sus conocimientos. La inscripción y la descarga de entradas gratuitas ya están disponibles en el sitio oficial del festival, puertodeideas.cl.
El evento promete ser un hito para la región, consolidando a Antofagasta como un centro de innovación científica y salud, donde la ciencia, la tecnología y el bienestar se encuentran en un solo espacio para generar conciencia, aprendizaje y nuevas perspectivas sobre el futuro de la neurociencia y la medicina.