Patricia Alfaro, Luis Navarro, José Moreno, Jesús Inostroza y Osvaldo Briceño, quienes formaron parte de la AFI, presentan una exposición y un video, y participarán en un conversatorio el martes 25 a las 18:30 en la Escuela de Periodismo de la UCN.
A raíz de los 50 años del golpe de estado en nuestro país, Patricia Alfaro, Luis Navarro, Jesús Inostroza y Osvaldo Briceño realizaron “Mujeres en la resistencia”, muestra colectiva en que participaron profesionales de distintas regiones para dar cuenta del papel de las mujeres en la lucha contra la dictadura y por los derechos humanos.
Este trabajo se sumó al rescate de las fotografías análogas de Patricia Alfaro, quien ganó un Fondart regional para digitalizar una maleta con más de 3000 negativos de sus trabajos durante la dictadura.
Con ese material se montó el video “La maleta análoga” que se presentará el martes 25 a las 18:30 en la sala X 101 de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte.
Para la fotógrafa, esta muestra es producto del trabajo colectivo con otros colegas de la AFI que buscan rescatar la memoria de chilenas y chilenos, con los hechos que marcaron la década de los 80 hasta la democracia, junto a situaciones de la vida cotidiana.
“Nos parece que es una necesidad rescatar las historias de esos años y también recoger las experiencias de las fotógrafas y fotógrafos de esa época, historias que casi no están contadas o que las nuevas generaciones desconocen”, sostuvo Alfaro.
Es por esta razón que para las presentaciones que realizarán en la Escuela de Periodismo de la UCN, montaron una exposición del destacado maestro de la fotografía nacional Luis Navarro, que vulve a Antofagasta, su tierra natal, para presentar su trabajo artístico y de derechos humanos También participa el realizador del documental “La ciudad de los fotógrafos”, Sebastián Moreno, quien junto a su padre, José Moreno, presentarán el documental y posteriormente un foro del tema, el díal 24 de junio a las 19 horas en la misma sala.
Para el grupo de integrantes de la AFI, es importante que esta muestra pueda recorrer distintas ciudades y poder entablar un diálogo con distintas generaciones sobre la historia de nuestro país.